Hace unas semanas tuve la suerte de participar en un completísimo taller sobre Baby Led Weaning (BLW) en Feria Bebé, organizado por KH7 e invitada por Madresfera. El taller fue impartido por la gran Gill Rapley precursora del método y Sara Traver de BLW España.
El taller lo realizaron por separado y fue completísimo, para mi imprescindible si vas a empezar o acabas de empezar con el método BLW para tú bebé. Cómo ambas, Gill y Rapley, coincidieron en aspectos básicos, voy a dejarte un resumen de lo que más destacaron en sus charlas:
¿Qué es el BLW? La alimentación complementaria a demanda es un método fácil, instintivo y divertido para incluir a tú bebé en las comidas familiares.
- Es un método que permite al bebé introducir comidas sólidas por si mismo.
- A la hora de comida, toda la familia nos sentamos juntos a comer haciendo a nuestr@ hij@ participe. Somos su ejemplo y eso será así siempre.
- Los bebés utilizarán primero las manos para coger los alimentos, después la pinza con el índice y el pulgar para terminar utilizando los cubiertos.
- En cada bebé los tiempos son diferentes. Tú mejor que nadie lo conoces, no lo dudes nunca.
- La alimentación complementaria a demanda permite al bebé a experimentar. Descubrirá sabores y texturas, colores y olores.
- Nunca obligues a tú bebé a comer ni le introduzcas comida en su boca. Lo hará por sí mismo cuando esté preparad@.
- Esté método fomenta la independencia y confianza en sí mismo y mejora la masticación y coordinación ojo mano.
- No requiere un menú aparte, el bebé se alimenta del menú saludable familiar.
- Permite conocer los alimentos por su color y sabor.
- Mejora la dieta de toda la familia
¿Cuándo empezar con el método BLW?
- Los bebés suelen estar preparados a partir del 6 mes.
- Comprueba que es capaz de mantenerse sentado erguido. Mantiene una postura estable y tiene libre movimiento de manos y brazos.
- Sujeta objetos de forma precisa.
- Se lleva todo a la boca. Puede succionar, morder y masticar.
- El bebé muestra interés por la comida.
- Puede que no tenga hambre pero si muestra curiosidad, deseo de imitar, de explorar y de autonomía.
- Los bebés saben el momento idóneo para comenzar con el método igual que ellos deciden cuando gatean, hablan o caminan. Entender la alimentación como un proceso evolutivo.
- Las madres y padres nos encargamos de ofrecer alimentos saludables pero es el bebé que decide cuándo, que, la cantidad y su ritmo.
- Sigue ofreciendo pecho o biberón. Esa será su alimentación habitual.
- No le ofrezcas alimentos si están cansad@s o tiene hambre.
- Todos los bebés pueden empezar con el método siempre que tengan el apoyo adecuado.
¿Qué alimentos evitar?
- Sal y azúcar añadidos.
- Grasas hidrogenadas y trans.
- Miel y mariscos.
- Aditivos artificiales
- Demasiada fibra.
- Frutos secos.
- Algas.
- Alimentos redondos.
- Alimentos duros.
¿Cómo deben ser los primeros alimentos que ofrezcamos?
- Saludables.
- Alimentos que os hagan sentir seguros.
- La introducción de alimentos se tiene que hacer de forma gradual y sin mezclar.
- Al principio son mejores palitos o tiras que sean fáciles de agarrar, que puedan agarrar con el puño y sobresalgan un poco.
- Alimentos ricos en hierro.
- Acompaña los alimentos con agua
- No lo distraigas mientras come, deja se concentre y tome su tiempo.
- Sin hueso y debes cortar por la mitad los alimentos pequeños como uvas.
- La fruta debe estar madura y las verduras hervidas o a la plancha.
- Una buena idea es presentar la comida en forma de hamburguesa para que lo puedan agarrar fácilmente.
- Los alimentos al presionarlos con nuestros dedos se tienen que deshacer.
Factores de riesgo ante el atragantamiento
- Diferenciar entre arcadas, tos y atragantamiento.
- Inclinarse hacia atrás o una mala postura.
- Usar la acción de succionar.
- Distraer al bebé. Tiene que estar concentrad@.
- Ojo con los objetos pequeños, duros y redondos.
- Nunca, bajo ningún concepto, el bebé tiene que estar solo comiendo.
Consejos:
- No te obsesiones con las cantidades de comida que ingiere tú bebé. Su fuente de alimentación principal es la lactancia.
- Préparate a limpiar. Puede que encuentres brécol hasta en la lámpara (Doy fé)
- Siempre tiene que ser un momento divertido compartido en familia.
- Haz un curso de primeros auxilios te servirá para el día a día de tú bebé, no solo en cuestión de alimentación.
- Acude a asesores especializados y a fuentes de información fiables.
Espero haberos resumido bien todo lo que pude aprender allí de estas dos grandes profesionales. Aprovecho la ocasión para recomendaros mi blog de BLW favorito: Cachito a cachito. Y agradedecer a KH7 y Madresfera eventos tan completos.
¡Feliz día!